Juan David BetancourtJuan David BetancourtJuan David BetancourtJuan David Betancourt

¡Contáctame!

Tel: (574) 352 02 64 Cel: 314 812 9755

  • Inicio
  • Historia Profesional
  • Asesoría integral
  • Procedimientos
    • Cirugías de Senos
      • Reconstrucción Mamaria
      • Reducción Mamaria
      • Aumento Mamario
      • Levantamiento mamario
    • Cirugías Faciales
      • Cirugía Plástica de Nariz
      • Cirugía de Orejas
      • Lifting facial o rejuvenecimiento
      • Blefaroplastia o párpados
    • Cirugías Corporales
      • Cirugía de Abdomen
      • Cirugía de Glúteos
      • Lipo escultura o lipo definición
    • Cirugía Posbaríatrica
      • Cirugía Posbariátrica
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Síndrome de ASIA y relación con la cirugía de los implantes de mama

    Home Uncategorized Síndrome de ASIA y relación con la cirugía de los implantes de mama
    Previous
    sindrome-de-asia

    Síndrome de ASIA y relación con la cirugía de los implantes de mama

    By juanbetancourt | Uncategorized | 0 comment | 15 marzo, 2023 | 0

    En este blog se pretende informar sobre puntos importantes del síndrome de ASIA. ¿Cómo se define el síndrome de ASIA?, ¿En cuáles casos se debe sospechar de la presentación del síndrome de ASIA?, ¿ Qué otros adyuvantes también producen síndrome de ASIA? Síndrome de ASIA y relación con la cirugía de los  implantes de mamas.

    sindrome-de-asia1. Definición del síndrome de ASIA

    Síndrome de ASIA, definido como el Síndrome Autoinmune / Inflamatorio inducido por Adyuvantes (ASIA).

    Es una afección de la salud que está asociada a una sustancia o un grupo de sustancias que se encuentran en ciertos tipos de vacunas, aceites minerales, cosméticos, implantes mamarios de silicona y otros dispositivos médicos, los cuales son generalmente seguros y efectivos. Sin embargo en algunas personas, hay una susceptibilidad genética y esta puede llevar a efectos secundarios graves, debido a la activación de respuestas autoinmunes que afectan el equilibrio de defensa del cuerpo.

    2. Sospecha diagnóstica del síndrome de ASIA

    Se debe considerar el síndrome de ASIA en los siguientes casos:

    • En la presencia de fatiga persistente, dolores o debilidad musculares, dolores articulares, síntomas neurológicos, pérdida de memoria, sueño no reparador u otras alteraciones del sueño, sequedad de boca y ojos entre otros.
    • Una relación del inicio de los síntomas con la administración de las sustancias adyuvantes ( vacunas, aceites minerales, cosméticos, implantes mamarios de silicona y otros dispositivos médicos).
    • Se realiza un estudio especializado por biopsia de los tejidos

    afectados, encontrando anormalidades.

    • Asociación entre el retiro de sustancias adyuvantes y la mejoría en los síntomas.
    • También existen otros síntomas que pueden asociarse con el síndrome de ASIA, son la presentación de intestino irritable o el desarrollo de una enfermedad autoinmune.

    3. Adyuvantes que se relacionan con el síndrome de ASIA

    Es importante tener en cuenta que existen muchas sustancias adyuvantes que se relacionan con la presentación del síndrome de ASIA. Entre las condiciones que favorecen su presentación se encuentran:

    • Factores medioambientales como la temperatura, ambientes con baja humedad, ambientes con malasindrome-de-asia ventilación que generan un aumento en el CO2, lugares húmedos donde se genera infestación por moho entre otros.
    • Fenómenos postvacunación. La mayoría de eventos adversos posteriores a vacunación entran en el síndrome de ASIA. Síntomas que aparecen de 1 a 2 semanas después de la vacunación.  Las vacunas vivas atenuadas son más propensas que las vacunas muertas para provocar la activación de la respuesta inmune.
    • Enfermedad por infiltración de sustancias modelantes: Siliconosis. El uso de infiltración de ciertas sustancias para modificar las características físicas con fines reconstructivos y estéticos, ha llevado en años recientes a la identificación de complicaciones inflamatorias e inmunes desarrolladas por las sustancias aplicadas, el uso de parafina para crear prótesis y tratamiento de padecimientos como labio y paladar hendido, el uso de silicona liquida para rellenos.

    Otros materiales medicos que contienen silicona incluyendo prótesis articulares, mamarias, laríngeas, de pene y testículos, bombas y cateteres de infusión implantables, expansores de tejidos, marcapasos y desfibriladores, válvulas cardiacas artificiales, válvulas ventrículo-peritoneales, lentes intraoculares.

    4. Sindrome de ASIA relacionado con la cirugía de implantes de mama

    El número de procedimientos de cirugía plástica ha ido en aumento en los últimos años. La colocación de implantes de mama  ha ocupado los primeros puestos en realización de estas cirugías a nivel mundial. En una revisión de la literatura reciente,  no se logró demostrar un cierto vínculo entre la colocación de implantes mamarios de silicona y el desarrollo del síndrome ASIA. Sin embargo, la colocación de silicona en personas genéticamente predispuestas a trastornos inmunitarios, los implantes podrían ser el desencadenante de enfermedades de este tipo.

    Existen preguntas sin respuesta sobre ASIA en mujeres con implantes mamarios de silicona como:

    • ¿Es necesario que el implante se filtre o se rompa para estimular una reacción?
    • ¿Por qué la extracción no da como resultado la reversión de los síntomas el 100% del tiempo?
    • ¿Se necesita un estímulo coadyuvante adicional necesario para desencadenar ASIA?

    sindrome-de-asiaEn el síndrome de ASIA es importante recalcar la relación entre  dos componentes, Adyuvante y predisposición genética, para desencadenar una reacción autoinmune / autoinflamatoria. Las mujeres por tener la presencia de estrógenos son más susceptibles a tener reacciones de este tipo y mayor predisposición a enfermedades autoinmunes. El estado nutricional también puede influir en las respuestas autoinmunes, por ejemplo, se habla de la deficiencia de Vit D y un aumento en el riesgo.

    Las reacciones sistémicas a los dispositivos de silicona implantados siguen siendo raras. Sin embargo, el conocimiento de ASIA permite al médico reconocer posibles reacciones a implantes de silicona, incluso si han pasado años o décadas desde el procedimiento. Estas reacciones inflamatorias pueden dar como resultado un aumento en la presentación de alergias, enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencia y / o linfomas

    El diagnóstico no es fácil y finalmente debe ser por descarte.  No existe un examen que lo diagnostique y es necesario relacionar los síntomas con la colocación del mismo implante. Por tanto, es muy importante no precipitar una  decisión como es la  explantación sin  un análisis detallado y riguroso de  todo el proceso y el acompañamiento estricto de  un  especialista, ya que  podría ser mayor el daño causado por  la simple sospecha y no por  el descarte de  otras patologías que  se manifiesten de igual forma.

     

    Referencias

    Bragazzi, N. L., Hejly, A., Watad, A., Adawi, M., Amital, H., & Shoenfeld, Y. (2020). ASIA syndrome and endocrine autoimmune disorders. Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 34(1). https://doi.org/10.1016/j.beem.2020.101412

    Renée M L Miseré, MD, Maartje J L Colaris, MD, Jan W Cohen Tervaert, MD, PhD, René R W J van der Hulst, MD, PhD, The Prevalence of Self-Reported Health Complaints and Health-Related Quality of Life in Women With Breast Implants, Aesthetic Surgery Journal, Volume 41, Issue 6, June 2021, Pages 661–668, https://doi.org/10.1093/asj/sjaa207

      https://www.naturalmedicinejournal.com

    No tags.

    juanbetancourt

    More posts by juanbetancourt

    Related Post

    • Mommy Makeover

      By juanbetancourt | Comments are Closed

      La maternidad es el mayor regalo de la vida, se puede decir que es el momento donde estrenamos el corazón. Y sin embargo trae también una serie de cambios, transformaciones y consecuencias desde múltiples ópticasRead more

    • Como me preparo antes de una cirugía estética?

      By juanbetancourt | Comments are Closed

      Las cirugías estéticas normalmente son procedimientos externos, de bajo riesgo. Sin embargo, debes prepararte adecuadamente para prevenir riesgos. Por lo tanto es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Estar en buenas condiciones médicas en general.  SiRead more

    • Por qué la Cirugía Plastíca Estética tiene Validez?

      By juanbetancourt | Comments are Closed

      En mi experiencia como cirujano plástico, me he visto confrontado en algunas ocasiones con posturas como  “es que un médico está para aliviar o curar, no para embellecer”.  Sin embargo han sido estos debates losRead more

    • Aliméntese Bien

      By juanbetancourt | Comments are Closed

      La alimentación hace parte de los estilos de vida saludable, aquí algunos tips que te permitirán mejorarla y no pasar hambre en el proceso. Una adecuada alimentación se basa en la proporción de ciertos tiposRead more

    • Complicidades

      By juanbetancourt | Comments are Closed

      Read more

    • Riesgos de la Cirugía Plástica

      By juanbetancourt | Comments are Closed

      Read more

    • ¿Por qué no estoy operando en tiempos de Pandemia ?

      By juanbetancourt | Comments are Closed

      ¨Doctor, tengo el tiempo, tengo la plata, puedo  recuperarme acompañada, no me  van  a estar  viendo  los morados  o cicatrices,  siempre  lo quise pero no encontraba el momento¨ ¨Doctor otras personas se lo hicieron yRead more

    • Reinicio en tiempos de pandemia

      By juanbetancourt | 0 comment

      Hoy es claro que seguimos en tiempos de crisis, el virus no ha desaparecido, la curva en Colombia no ha bajado, no hay cura, no hay vacuna sin embargo tenemos que convivir con este virusRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Previous

    Entradas recientes

    • Síndrome de ASIA y relación con la cirugía de los implantes de mama
    • Reinicio en tiempos de pandemia
    • ¿Por qué no estoy operando en tiempos de Pandemia ?
    • Riesgos de la Cirugía Plástica
    • Complicidades

    Comentarios recientes

      Archivos

      • marzo 2023
      • agosto 2020
      • mayo 2019
      • abril 2019

      Categorías

      • Uncategorized

      Meta

      • Acceder
      • Feed de entradas
      • Feed de comentarios
      • WordPress.org

      La protección de la privacidad y reserva de información de nuestros pacientes es muy importante, por este motivo limitamos el derecho de uso de imágenes y fotografías identificables de los procedimientos.

      Cra 25A N° 1A Sur – 45 / cons. 1445 – 1446
      Torre Médica N°2 Parque Comercial El Tesoro
      Tel: (604) 529 9000 Cel: 314 812 9755

      secretaria@juandavidbetancourt.com
      Juan David Betancourt Parra. © Todos los derechos reservados.
      • Inicio
      • Historia Profesional
      • Asesoría integral
      • Procedimientos
        • Cirugías de Senos
          • Reconstrucción Mamaria
          • Reducción Mamaria
          • Aumento Mamario
          • Levantamiento mamario
        • Cirugías Faciales
          • Cirugía Plástica de Nariz
          • Cirugía de Orejas
          • Lifting facial o rejuvenecimiento
          • Blefaroplastia o párpados
        • Cirugías Corporales
          • Cirugía de Abdomen
          • Cirugía de Glúteos
          • Lipo escultura o lipo definición
        • Cirugía Posbaríatrica
          • Cirugía Posbariátrica
      • Preguntas frecuentes
      • Blog
      • Contacto
      Juan David Betancourt