A veces, no importa que tan hábil sea el cirujano plástico, surgen complicaciones durante o después de la cirugía y más aún, cuando se colocan dispositivos médicos (cuerpos extraños) como los implantes mamarios en los que se pueden desarrollar contractura capsular y encapsulamiento mamario. Esta situación se presenta porque el cuerpo de cada persona es diferente y su proceso de curación es completamente único, debido a esto hay personas que tienden a desarrollar tejido cicatricial grueso, mientras que otras pueden sufrir cortes profundos y desarrollar solo cicatrices sutiles que desaparecen con el tiempo.
Para que lo puedas entender, un ejemplo es la forma en que algunas mujeres desarrollan estrías severas durante el embarazo sin importar lo que hagan para prevenirlas, mientras que otras mujeres salen del embarazo casi sin estrías.
Para continuar, cabe resaltar que otro aspecto importante en el proceso de curación de un paciente, es el sistema inmunológico, el cual responde de manera diferente a los estímulos después de una cirugía. De esta manera, hay pacientes que sin cuerpo extraño desarrollan enfermedad inmunológica como el Lupus, la Artritis Reumatoide u otras enfermedades de este tipo, mientras que otras, solo necesitan un disparador externo, como dispositivos médicos (implantes mamarios, prótesis, amalgamas), tatuajes, vacunas, virus no diagnosticados entre otros, para despertar su sistema inmune y desarrollar síndromes como el ASIA (Síndrome de Autoinmunidad e Inflamación crónica Inducida por Adyuvantes en inglés).

Quiero que te sientas completamente preparado y seguro si estás considerando un procedimiento quirúrgico en tus senos. Por esta razón, creó este blog con el objetivo de responder a las preguntas más comunes que suelen surgir. Mi compromiso es proporcionar información precisa y confiable para que tomes decisiones informadas:
¿Qué es la cápsula mamaria?
La cápsula mamaria es la formación de un tejido cicatricial alrededor de cualquier tipo de implante (médico o cosmético) y es una parte normal del proceso de curación. El cuerpo reacciona automáticamente a cualquier objeto extraño que detecta en su interior e intenta aislar dicho objeto, creando una barrera de tejido cicatricial a su alrededor.
¿Cuáles cápsulas son buenas?
La formación de la cápsula delgada, en el caso de los implantes mamarios, es buena, ya que la cápsula ayuda a mantener los implantes mamarios en su lugar, evitando que se deslicen.
¿Cuáles cápsulas son malas?
En algunos pacientes, esta cápsula de tejido cicatricial se vuelve inusualmente dura y comienza a contraerse alrededor del implante. Esto es llamado encapsulamiento mamario o contractura capsular. Esto puede provocar tanto problemas estéticos como, en casos extremos, dolor en los senos. Las investigaciones muestran que aproximadamente una de cada seis pacientes de aumento de senos experimenta algún grado de contractura capsular, aunque no todos los casos se presentan con síntomas obvios.
¿Cuáles son los tipos o grados de cápsulas que se generan cuando se ponen los implantes?

- Grado 1: Es una cápsula asintomática en la cual la formación de tejido cicatricial alrededor del implante, no interfiere en el tamaño, forma o textura de los senos. Estos lucen naturales y permanecen suaves al tacto.
- Grado 2: Esta cápsula generalmente se presenta solo con síntomas estéticos menores. Aquí, los senos generalmente tendrán una forma normal, pero se sentirán algo firmes al tacto.
- Grado 3: La contractura capsular de grado tres, se presenta con síntomas estéticos obvios. Aquí, los senos serán firmes al tacto y tendrán un aspecto anormal; por ejemplo, serán demasiado redondos, de aspecto duro y los pezones pueden estar deformados. Sin embargo, este grado de contracción capsular a menudo no causa mucho dolor (si es que causa alguno).
- Grado 4: Al igual que la contractura capsular de grado tres, la contractura capsular de grado cuatro, hace que los senos se endurezcan y deformen. Los pacientes con contractura capsular de grado cuatro también experimentan dolor en los senos; sus senos a menudo estarán sensibles y dolorosos al tacto, pueden experimentar dolor al dormir boca abajo o de lado o al hacer ejercicios.
Generalmente, la contractura capsular ocurre durante el proceso de curación. Aproximadamente el 75% de todas las contracturas capsulares ocurrirán dentro de los dos años posteriores a la colocación de los implantes en el paciente. A veces, las contracturas capsulares ocurren años después de la cirugía de aumento mamario, o después de procesos de embarazos y lactancias. Si esto ocurre, se deben revisar los implantes mamarios de la paciente para detectar roturas.
Es importante alentar a las pacientes a realizarse ecografía mamaria anualmente y ojalá pasar con su cirujano cada uno o dos años, ya que debe ser el propio cirujano plástico quien acompañe y oriente a su paciente durante el tiempo que se tenga los implantes.
¿Qué causa la contractura capsular?
Existen varias teorías sobre las causas de la contractura capsular y es probable que las causas exactas de esta afección varíen de un paciente a otro, de hecho, puede ocurrir después de que se inserta cualquier tipo de implante médico en el cuerpo, (la afección no es exclusiva de la cirugía de aumento de senos).
La contractura capsular es particularmente preocupante cuando ocurre después del aumento de senos, porque a menudo altera la apariencia de los senos, poniendo así en peligro las mejoras estéticas que la paciente deseaba después de la cirugía. Esta no suele ser peligrosa para la salud de la paciente a menos que sus implantes se hayan roto, (la ruptura a veces puede provocar una inflamación fuerte y producción de líquido que se conoce como seroma).
La genética influye en quién desarrolla la contractura capsular y quién no. Si tienes antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes o tienes parientes que con frecuencia desarrollan tejido cicatricial grueso después de una lesión (o que han tenido dificultades con los implantes médicos), entonces puedes tener un riesgo ligeramente mayor de desarrollar esta afección. Sin embargo, es imposible predecir con precisión quién desarrollará un caso aislado de contractura capsular y quién no. Debido a que la contractura capsular es altamente tratable, no debes permitir que el temor a desarrollar esta afección te impida someterse a una cirugía de aumento mamario.
A veces, la contractura capsular es causada por algo ajeno al propio cuerpo de la paciente que reacciona mal ante la presencia de implantes mamarios. Además de las roturas de los implantes, ahora se cree que algo llamado “biofilm” conduce a menudo al desarrollo de esta afección.
El biofilm es una capa delgada de bacterias que se desarrolla alrededor de los implantes, después de que un tipo de bacteria (a menudo estafilococos) se introduce en la cavidad mamaria durante la cirugía, (también se cree que puede producirse durante el proceso de lactancia). Esta bacteria causa un tipo de infección crónica de bajo grado que puede no producir síntomas perceptibles (como fiebre o fatiga intensa).

Sin embargo, a medida que el cuerpo combate esta infección, produce cada vez más tejido cicatricial fibroso, lo que eventualmente conduce a una contractura capsular. La teoría del biofilm de la contractura capsular, recibió credibilidad en un estudio reciente realizado en cerdos a los que se les insertaron implantes de silicona de grado médico.
Este estudio demostró que había un aumento significativo en la probabilidad de contractura capsular en aquellos cerdos que tenían estafilococos en la piel en el momento de la colocación del implante. Es importante tener en cuenta, que la contaminación por estafilococos durante la cirugía de aumento mamario, no necesariamente se debe a un entorno de trabajo antihigiénico. Algunas personas son portadoras naturales de estafilococos; siempre está presente en su piel y generalmente no causa síntomas. Solo cuando a estas personas se les penetra la piel, esta bacteria tiene la posibilidad de causar problemas graves. Si bien garantizar un entorno de trabajo limpio, sin duda puede ayudar a reducir el riesgo de contaminación por estafilococos.
También se cree que otras complicaciones raras de la cirugía de aumento mamario, como hematomas (coágulos de sangre que a veces se forman después de una cirugía) y seromas (acúmulo de líquidos), aumentan el riesgo de contractura capsular. Algunos investigadores creen que estos coágulos de sangre aumentan la probabilidad de contractura capsular al proporcionar un rico suministro de nutrientes (en forma de sangre) para las bacterias, fomentando así el crecimiento de biofilms.
¿Cómo se puede prevenir la contractura capsular?
Si bien es imposible evitar que se produzca contractura capsular en todos los pacientes, existen varias formas de reducir el riesgo de que un paciente desarrolle esta afección. Las estrategias preventivas son:
- Examen exhaustivo de los pacientes: los pacientes son examinados para detectar condiciones de salud que podrían aumentar su riesgo de complicaciones como hematomas. También se exige a los pacientes que dejen de fumar, ya que fumar aumenta la probabilidad de que se formen hematomas y, en general, perjudica el proceso de curación.
- Utilizar el tamaño de implante correcto para el paciente: Colocar un implante grande en una paciente con tejido mamario natural insuficiente para cubrir dicho implante aumenta el riesgo de contractura capsular. Si una paciente con senos pequeños quiere aumentar significativamente el tamaño de su copa, es mejor hacerlo por etapas, por ejemplo, comenzar con un implante de tamaño mediano y darle tiempo a la piel para que se estire antes de colocar uno más grande. Aunque mi recomendación es no colocar implantes grandes o pesados en un cuerpo delgado por el riesgo de mayores complicaciones.

3. Manipulación mínima del implante: cuanto más se manipula un implante antes de insertarlo en el seno de la paciente, más probable es la contaminación bacteriana. Como tal, me limitó estrictamente a tocar cualquier implante antes de colocarlo en el cuerpo de mis pacientes. Además, trabajó en una clínica con todas las medidas de seguridad de esterilidad.
4. El uso de la colocación “debajo del músculo”: la colocación de implantes debajo de los músculos del pecho, puede reducir significativamente el riesgo de contractura capsular. Esto, ya que la colocación parcial del implante debajo del músculo, da como resultado un riesgo de por vida de contractura capsular del 8 al 12%, en comparación con un riesgo de contractura capsular de por vida del 12 al 18% con la colocación del implante sobre el músculo. Además, los implantes que se colocan completamente debajo del músculo se asocian con solo un 4 a 8% de riesgo de contractura capsular a lo largo de la vida.
5. Masaje: Masajear suavemente los senos mientras se curan de la cirugía de aumento mamario puede ayudar a prevenir la contractura capsular al estimular que el tejido mamario permanezca flexible. Sin embargo, ningún estudio importante ha demostrado que este método sea eficaz. Nunca debes alterar el tejido de tus senos mientras te recuperas de la cirugía, de lo contrario, podrías dañar el tejido y aumentar la probabilidad de contractura capsular.
¿En qué casos se debe retirar la cápsula completa o simplemente en qué casos es mejor retirar el implante mamario o realizar explantación en bloque?
Cuando se va a realizar una cirugía de reemplazo o remoción de implantes mamarios por una contractura capsular, es altamente recomendable, remover el tejido capsular patológico (enfermo o malo) el cual puede ser fácilmente identificable por un cirujano experto. Así mismo, exige toda la experiencia y habilidad para removerla y reconstruir el seno nuevamente, con o sin implante.
Es importante tener en cuenta que en los casos en que no se presente este fenómeno de contractura capsular o cápsula patológica, no será estrictamente necesario remover la cápsula con el retiro o cambio del implante. Es por esto que este procedimiento debe ser realizado por manos expertas.
La capsulectomía completa o llamada por muchas pacientes en “bloque” (este término es correcto solo cuando se habla de cirugía de cáncer de mama o cirugía oncológica) se recomienda cuando se desea evitar el contacto del tejido con el contenido del implante, en un intento de evitar la contaminación que se puede generar al abrir la cápsula que está muy adherida y romper dicho implante. Lo cual produciría salida del gel de silicona en el cuerpo de la paciente generando mayor respuesta inflamatoria.
¿Qué debo esperar de la cápsula mamaria al volver a colocarme un implante mamario? ¿Volverá a presentarse?
Siempre que se remueve un implante mamario con una cápsula patológica y se vuelve a colocar otro implante mamario, se espera que el organismo cree una membrana aislante de este nuevo dispositivo. Sin embargo, no hay forma de sospechar o evitar que el organismo la forme nuevamente patológica, rechazando este implante.
Por esta razón es muy importante, explorar toda la información antes expuesta sobre los factores de riesgo de encapsulamiento mamario, las expectativas del paciente y los posibles resultados a futuro.

El propósito de este blog es el de orientar de la mejor forma posible a las pacientes para tomar una decisión consciente y a mejorar su calidad de vida desde lo físico, mental y emocional.
Si aún tienes inquietudes acerca de posibles complicaciones o la aparición de contractura capsular, te animo a programar una cita en mi consultorio. Durante una consulta personalizada, podré responder a todas tus preguntas y preocupaciones. ¡Tu bienestar es mi máxima prioridad!
Leave a Comment