En mi experiencia de más de 23 años como cirujano plástico, reconstructivo y estético en la ciudad de Medellín, una de las preguntas más frecuentes en mi consulta es acerca de las cicatrices en la cirugía mamaria o cirugía de senos. Una vez que estas cicatrices se forman, pueden no ser fáciles de eliminar o corregir de manera adecuada. Por lo tanto, en este blog, mi objetivo es brindarte la mejor orientación posible sobre las preguntas que debes hacer antes de decidir realizar un cambio en tu busto.
¿Qué son las cicatrices en la cirugía mamaria?
Las cicatrices mamarias son marcas visibles en los senos que resultan de cirugías mamarias, ya sean de tipo estético (aumento, levantamiento o reducción) o de tipo reconstructivo (oncológica, biopsias o posterior a explantación).
Las cicatrices se desarrollan según la técnica usada por cada uno de los cirujanos, lo que puede marcar la diferencia en los resultados ofrecidos. En el caso del aumento mamario, las cicatrices pueden ser mínimamente visibles, pero en otros casos, como la reconstrucción, el levantamiento o la reducción mamaria, las cicatrices tienden a ser más prominentes.
En este punto es donde quiero destacar que mi experiencia como médico cirujano plástico, reconstructivo y estético me permite ofrecer resultados más sutiles y armónicos.
¿Cómo se ven y se sienten las cicatrices de una reconstrucción mamaria?
Las cicatrices resultantes de una reconstrucción mamaria pueden variar en forma y tamaño, pero generalmente se presentan como líneas de un tono más claro o más oscuro que el color natural de la piel. Estas cicatrices pueden también mostrar tonos color rosa, rojo, morado, gris o marrón, especialmente durante el proceso de maduración de la cicatriz. Es importante tener en cuenta que algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar cicatrices elevadas. Además, es común que las cicatrices causen picazón o sensibilidad en la zona después de la cirugía.
¿Cuáles son las complicaciones de las cicatrices de reconstrucción mamaria?
Existen dos tipos de cicatrización patológica que pueden provocar cicatrices elevadas después de una cirugía mamaria:
Cicatrices queloides:
Son cicatrices elevadas que crecen más allá del sitio de la incisión. Se desarrollan gradualmente a lo largo de meses o incluso años y, a diferencia de otros tipos de cicatrices, no tienden a desaparecer con el tiempo. Las cicatrices queloides son más comunes en personas con tonos de piel más oscuros debido a factores genéticos y también pueden tener una predisposición hereditaria.
Cicatrices hipertróficas:
Son cicatrices elevadas que suelen aparecer uno o dos meses después de la cirugía. A diferencia de las cicatrices queloides, las cicatrices hipertróficas no se extienden más allá del sitio de la incisión. Es importante destacar que las cicatrices hipertróficas tienen una mayor probabilidad de mejorar con el tiempo y con tratamientos complementarios.
Clases de cicatriz para reformar o reconstruir los senos
Existen varias clases de cicatrices que se utilizan en la cirugía para reformar o reconstruir los senos. La elección de la técnica dependerá de varios factores, incluida la experiencia del cirujano y las necesidades específicas del paciente. Las técnicas más usuales en cirugía de los senos son:
Cicatriz Vertical (tipo bombón o lollipop): Esta técnica implica dos incisiones. Una se realiza alrededor de la areola (el círculo más oscuro alrededor del pezón), y la otra corre verticalmente desde la areola hasta el pliegue submamario. Esta es una técnica ampliamente utilizada en cirugía mamaria que requiere la eliminación de piel adicional. En algunos casos, donde se necesita recortar más piel, se puede realizar una incisión adicional que sigue el pliegue hacia la axila, creando una forma similar a una “J” o “L”. Estas dos técnicas (vertical y en forma de L o J) tienden a dejar cicatrices más estéticas y que se pueden camuflar con mayor facilidad.

Cicatriz en T invertida o ancla: Esta es una técnica más tradicional y comúnmente utilizada. Implica una incisión que sigue todo el surco submamario, lo que puede tener el riesgo de ser visible o menos estética, además de correr el peligro de que la incisión se abra o se separe (dehiscencia), debido a la tensión generada. Como cirujano prefiero evitar esta técnica para conservar la parte medial de los senos (el área del escote) y mantener la feminidad, lo que permite lucir cualquier tipo de ropa interior o sujetador sin restricciones.
¿Las cicatrices se ven diferentes o cambian con el tiempo?
Las cicatrices de la reconstrucción mamaria evolucionan con el tiempo a medida que tu cuerpo se recupera de la cirugía, la mayoría se desvanecen o se mezclan con el tono natural de tu piel. Aquí hay un resumen de cómo las cicatrices pueden cambiar en diferentes períodos de tiempo:
Después de seis semanas: Durante este período, es probable que tengas un microporo en la cicatriz para proteger el sitio de la cirugía y mejorar la curación de los bordes, por esta razón podrías no darte cuenta de cómo se está curando la piel. Sin embargo, en este momento, la cicatriz puede tener un tono rojo, que normalmente varía de rojo a morado y la piel en esa área puede estar ligeramente elevada en comparación con la piel circundante.
Después de seis meses: El tejido cicatricial todavía es relativamente nuevo, por lo que la cicatriz puede ser más notoria en la piel. En este punto, ya no necesitas el microporo en el sitio de la cirugía, ya que la piel ha sanado sobre la incisión. La cicatriz puede parecer más clara o más oscura que tu tono natural de piel y los tonos rojos aún pueden estar presentes, pero pueden ser menos notorios. Además, es posible que la cicatriz esté un poco elevada o que se haya aplanado.
Después de un año: Este es el período de remodelación en la curación de la cicatriz. Durante esta etapa, la cicatriz comenzará a mezclarse con tu tono natural de piel. Aunque es posible que la cicatriz todavía se destaque en la piel durante varios meses o incluso años, su apariencia general será más similar a la de tu piel circundante. La cicatriz puede parecer más clara o más oscura que tu tono de piel natural, pero tendrá un tono más parecido.
¿Cómo puedo reducir la apariencia de las cicatrices en la cirugía mamaria?
La forma más efectiva de lograr un proceso de cicatrización adecuado es seguir las instrucciones médicas proporcionadas durante la consulta preoperatoria. Aunque amigos y familiares pueden brindarte consejos bien intencionados, es importante recordar que seguir pautas no profesionales puede ser contraproducente y aumentar el riesgo de infecciones, apertura de la herida o desarrollo anormal de la cicatriz.
Además de seguir las instrucciones médicas, existen otras medidas que pueden ayudar a mejorar la apariencia de las cicatrices:

- Dieta saludable: Consumir alimentos ricos en nutrientes, como antioxidantes y vitaminas, puede promover la regeneración del colágeno y la salud de la piel.
- Productos tópicos: El uso de cremas, ungüentos o láminas de gel puede ayudar a suavizar y aclarar las cicatrices.
- Tratamientos adicionales: En algunos casos, los tratamientos como el láser o los masajes terapéuticos pueden contribuir a mejorar la apariencia de las cicatrices.
- Infiltraciones: Tu cirujano plástico puede recomendar infiltraciones de corticosteroides para abordar posibles problemas de cicatrización.
- Revisión quirúrgica: En situaciones excepcionales, es posible que se considere una revisión quirúrgica para corregir la cicatriz.
¿Cómo cuidar las cicatrices de mi reconstrucción mamaria?
El cuidado adecuado de las cicatrices de la reconstrucción mamaria comienza con medidas básicas de higiene y evitando situaciones que puedan interferir con el proceso natural de reparación del cuerpo. A continuación, ten en cuenta la siguiente información:
Evita rascarte: Aunque es normal que las cicatrices provoquen picazón durante el proceso de curación, rascarse o frotarse puede interferir con el proceso de cicatrización y hacer que las cicatrices sean más notorias.
Deja de fumar: El tabaquismo puede dificultar significativamente el proceso de curación del cuerpo y empeorar la apariencia de las cicatrices. Es esencial abstenerse de fumar o utilizar vapeadores al menos 1 o 2 meses antes de la cirugía.
Protección solar: Para prevenir el oscurecimiento de las cicatrices y reducir el riesgo de cáncer de piel, es importante proteger las cicatrices de la exposición al sol. Utiliza protector solar o cubre las cicatrices siempre que estés al aire libre.
Siguiendo estas pautas, podrás prepararte de mejor manera y tomar decisiones informadas sobre los tipos de cicatrices en la cirugía mamaria, las técnicas quirúrgicas y los cuidados preoperatorios y postoperatorios que mejorarán tus resultados.
¡Para más información o para obtener una consulta personalizada no dudes en ponerte en contacto y comenzar tu camino hacia una cirugía exitosa y satisfactoria!
Leave a Comment